De la colonialidad del poder a los comunitarismos
Resumen:
Las teorías del pensamiento decolonial tuvieron su inicio allá por finales de los años ’90 y buscaron adoptar los puntos de vista de los oprimidos, silenciados y excluidos por el capitalismo eurocéntrico de la modernidad, poniendo especial atención a las cuestiones raciales para sus análisis. De la mano de Anibal Quijano, uno de sus más importante exponentes, hacemos un repaso al contexto actual intentando mirarlo con esos lentes. Más adelante abordamos el giro que el venezolano Fernando Coronil le otorga al concepto lo que nos permite sumar además, algunas ideas sobre el compartir y lo colectivo, el Buen Vivir y la teoría del Desarrollo a Escala Humana.
Palabras Claves:
Autonomías, buen vivir, comunidades, Internet, mercantilización, neocolonialismo, resistencia
Descargar artículo .pdf
Descargar imágenes: Versiones en 3D, Hombres del dinero, Comunitarismos, Imperio, Seattle ’99, Mexica
Pingback: De la colonialidad del poder a los comunitarismos (y II) | SurSiendo Blog
Pingback: TPP = Tratado TransPacífico, Todos Podemos Padecerlo | SurSiendo Blog
Pingback: Anónimo